Juan José, mecánico: “No pasa nada si necesitas dormir en el coche con el aire acondicionado puesto toda la noche, pero mejor hacerlo en un campo abierto y con el capó levantado”

En plena ola de calor, muchas personas que tienen la carretera como protagonista para sus vacaciones recurren al coche para dormir y poder pasar así la noche.
Sobre este tema, Juan José, mecánico y responsable de la cuenta Talleres Benezer, ha respondido a la consulta de una clienta preocupada porque su marido suele dormir en el coche con el aire acondicionado encendido.
Según el experto, “no pasa nada si necesitas dormir en el coche con el aire acondicionado puesto toda la noche, pero mejor hacerlo en un campo abierto y con el capó levantado”, siempre que se sigan ciertas precauciones.
El mecánico señaló que los vehículos están preparados para autorregularse durante un uso prolongado del aire acondicionado.
“El coche cuando pongas el aire acondicionado… si tiene el motor demasiado caliente, saltará el electroventilador; si coge demasiada presión de aire acondicionado también va a saltar el ventilador. El coche solo se va a ir regulando. Abre el termostato, cierra, regula la inyección, no debes de tener ningún problema”, detalló.
Sin embargo, advirtió que el conductor no controla las alertas del cuadro mientras duerme, lo que implica riesgos si hay sobrecalentamiento, falta de combustible o cualquier fallo mecánico.
El peligro más grave, según Juan José, está relacionado con la posible filtración de gases de escape al interior del vehículo, lo que puede provocar la llamada “muerte del sueño” por intoxicación de monóxido de carbono.

Por eso, insistió en que, si se duerme con el motor encendido, sea “en una zona ventilada, para que los gases… se vayan por otro lado”. Añadió que levantar el capó puede ayudar a que cualquier fuga de escape se disperse hacia arriba y no sea absorbida por el sistema de ventilación.
Como medidas adicionales, el especialista recomendó instalar sensores o alarmas a pilas que detecten gases y alerten con un pitido. “Para mí me da más miedo, por la seguridad de que te pueda dar una intoxicación, a que al coche le pase algo”, subrayó el mecánico en la publicación.
lavanguardia